6 pasos para gestionar una auditoría de redes sociales

La mayoría de marcas están prefiriendo las redes sociales para promocionar y vender sus productos y/o servicios. Invierten presupuestos en campañas de Social Media para aumentar sus ventas, tener mejor relación con sus clientes y alcanzar con sus objetivos. Por eso, es importante realizar una auditoría de redes sociales para tener una campaña exitosa. 

Una auditoría nos permite detectar si algo no está funcionando bien o si hay mejores estrategias que otras. En este artículo, te explicaremos qué es una auditoría de redes sociales y cómo puedes gestionarla en sólo 6 pasos. 

¿Qué es una auditoría de redes sociales? 

Una auditoría de redes sociales es como un ‘escáner digital’ que recopila toda la información importante de sus perfiles o cuentas de Social Media en un solo lugar. Se encargará de analizar tu actividad, audiencia, presupuesto para cada plataforma social y los resultados. 

Así, podrás conocer si estás alcanzando con tus objetivos, evaluar si tus estrategias están siendo efectivas y ver si es necesario ajustarlas para tener mejores resultados. 

¿Cómo realizar la auditoría de redes sociales? 

Para saber si tu inversión en esfuerzo y tiempo están dando resultados, debes realizar una auditoría de redes sociales en 6 pasos, los cuales te permitirán conocer detalladamente el estado de tus cuentas de Social Media. 

1. Crear una plantilla para tu auditoría 

Crear una plantilla para una auditoría de redes sociales te permitirá mantenerte organizado y podrás obtener toda la información para hacer ajustes o ver si las estrategias establecidas están funcionando bien. Recuerda que, para tener mejores resultados, deberás realizar esta acción periódicamente. Además, recuerda que el primer paso debe incluir las siguientes pautas:

  • Obtener toda la información de cada una de tus cuentas de redes sociales. 
  • Tener información que te ayude a conocer más tu público objetivo, por ejemplo, entre uno de tus indicadores puede estar la demografía de tu audiencia. 
  • Tener en claro cuáles serán tus métricas, por ejemplo, puedes incluir los comentarios, las reacciones de tus posts, las conversiones y cualquier otro indicador que sea medible. 
  • A partir de tu primer informe, podrás monitorear tu auditoría. 

2. Analizar las cuentas de cada red social

Para mejorar tu auditoría, el siguiente paso es analizar las cuentas de cada red social para evaluar las mejores estrategias digitales para captar clientes y alinear tu marca. Para ello, revisa los siguientes aspectos para tener mejor resultados:

  • Foto de perfil e imagen de portada: Éstos son elementos que reflejarán la esencia de tu marca, a través de imágenes. Recuerda que debes incluir el logotipo de tu empresa en tu foto de perfil. 
  • Texto del perfil: Este es el contenido que detalla una breve información de tu negocio, y que será visible a todos tus usuarios y potenciales clientes. Recuerda que este punto debe alinearse con la identidad de tu marca. 
  • Publicaciones vinculadas con otras cuentas: Recuerda que las publicaciones que conectes o vincules en todas las plataformas de redes sociales deben mejorar la estrategia de Social Media y ser relevantes para tu marca. 

3. Identificar las mejores publicaciones de tu marca 

Para ver qué tipos de publicaciones están teniendo éxito, es necesario identificar las mejores publicaciones de tu marca, al menos unas 3 ó 4 que tenga o hayan cumplido con tus objetivos. Al obtenerlas, analiza cada una de ellas y compara qué aspectos tienen en común o cuáles son las diferencias. 

De acuerdo a la auditoría, podrás tener más claro las publicaciones que puedes usar para captar la atención de tus clientes potenciales y así aumentar tus ventas. 

4. Analiza y evalúa tu presupuesto

El siguiente punto es analizar y evaluar tu presupuesto. Este es un factor clave para conocer en qué nivel va tu auditoría de redes sociales. Para ello, no debes olvidar los siguientes puntos:

  • Costo de cada herramienta de gestión
  • Inversión publicitaria
  • Pago por contratar una agencia de marketing digital

Además, debes considerar los costos que afectan tu presupuesto y analizar el Retorno de la Inversión (ROI) para tener un informe más detallado de tu estrategia de Social Media

5. Analizar tu audiencia

Ahora, es momento de analizar más a tu audiencia. Por ello, es importante que revises la demografía de tus seguidores y todo lo que agrade a tu público objetivo. Así, podrás crear mejores estrategias para el contenido y mejorar las campañas de redes sociales para tu marca. 

6. Realizar la auditoría periódicamente

Como cualquier auditoría, si no lo haces periódicamente, no podrás tener mejores resultados por más tiempo. Así que es importante que realices la auditoría de redes sociales periódicamente, ya que los algoritmos, los alineamientos, las tendencias, etc., pueden cambiar. Por eso, debes revisar tu auditoría para ver qué estrategias funcionan mejor o cuáles están marchando mal. 

Es recomendable realizar una auditoría 2 ó 3 veces al año. Recuerda que debes asegurarte que tu presupuesto y tu tiempo valga la pena, para así evaluar el desempeño de tus redes sociales, y tu campaña de Social Media sea más efectiva para tu público objetivo y para tu marca.

Una buena gestión de Social Media mejorará tus estrategias en redes sociales. En IBO.pe, una de las mejores agencias de marketing digital en Lima, te ayuda a establecer mejores técnicas para tener buenos resultados. Contáctate con nosotros para iniciar tu proyecto de Social Media.


1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Artículos Relacionados:

¿Cómo tener una buena estructura de campaña SEM?

Distintas marcas están cotizando más planes de marketing digital. Buscan posicionarse en los primeros resultados de búsqueda para lograr conversiones. En el campo de la [...]

Continuar Leyendo

BIG DATA: Una clave importante para el Marketing Digital

Hoy conocerás realmente qué es el big data, cómo puede beneficiar a tu empresa y el uso que le están dando las agencias de marketing digital a esta potente herramienta. La [...]

Continuar Leyendo

¿Qué es un copywriting y cómo puede ayudar a aumentar tus ventas? 

Cuando haces una publicación sobre tu producto o servicio, ¿te sueles quedar sin ideas? Probablemente, sea un poco complejo crear un post creativo y que llame la atención. Por [...]

Continuar Leyendo

Tipos de e-commerce que debes conocer para tus ventas en línea

Las ventas en línea o también llamado e-commerce es una de las estrategias digitales que están usando las empresas para tener más ventas. Ante esta demanda, se han creado [...]

Continuar Leyendo

8 herramientas para medir la velocidad de carga web

En un mundo donde la rapidez es un factor clave para todos y donde muchos queremos que todo se solucione inmediatamente, es importante la velocidad de carga web. Muchos sitios [...]

Continuar Leyendo

¿Qué perfil debe tener un Social Media Manager?

Las redes sociales se han convertido en una herramienta vital para las empresas, pues la presencia digital es importante para llegar a nuevos clientes, aumentar la fidelidad y [...]

Continuar Leyendo