¿Cómo elegir los tipos de logos para tu empresa?

Pensar en cómo crear un logo, qué colores deben acompañarlo, y más cosas, suelen ser un dolor de cabeza a la hora de posicionar tu imagen de marca. Pese a no ser sencillo, debemos conocer que hay diferentes tipos de logos que pueden solucionarnos el dilema. Además, debemos contar con diseñadores expertos que nos ayuden a crearlo.
Recuerda que el tipo que escojas, trasmitirá el mensaje que quieras darle a tu target. Por ello, se necesita de imaginación, conocimientos técnicos, y tener en claro la psicología de color. Por eso, te explicaremos cuáles son los tipos de logos para empresas, y cómo funciona para el tipo de negocio que tengas.
Primero, ¿qué es un logotipo?

Hemos explicado, esta no es una tarea fácil, pero deberá ser el indicado para representar a la marca frente a sus actividades corporativas, tanto con sus clientes, trabajadores, e incluso, diferenciarse. Esta es una buena manera de mejorar la reputación de imagen.
Por ello, este es uno de los tipos de logos que identifica a la empresa frente a su público objetivo, permite identificar a la marca en un solo vistazo. Por eso, es esencial tener una identidad visual para ser diferentes. Por lo tanto, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Escoger un diseñador con experiencia, y que conozca a fondo la empresa y su target.
- El diseño deberá ser vectorizado, para ser apto para diversos formatos.
- Elegir un diseño que sea capaz de estar presente varios años.
- Estar en constante actualización si, en caso, se requiere.
- Usar tu emblema gráfica en cualquier ocasión, para que vaya quedando guardado en la mente de las personas.
Tipos de logos para empresa
Los logos creativos para empresas tienen características que permiten diferenciar tu marca. Además, muestran fortalezas que pueden mejorar tu negocio. A continuación, te mencionamos cuáles son:
Isotipo: reconoce tu marca solo con una imagen

El Isotipo consta solamente de imagen o símbolo para identificar la marca, y sobre todo que lo identifiquen el público objetivo. Al ser sólo imagen, se requiere que se realice una campaña de imagen para que el target pueda recordarlo en su memoria.
Un gran ejemplo es Apple, pues todos recordamos a la manzana mordida, y cada vez que observamos esta imagen, rápidamente recordamos de la marca tecnológica. También, tenemos a Nike, Twitter, Chrome, WolksWagen, Android, etc.
Logotipo: compuesto exclusivamente por palabras

Son netamente texto, es decir, son los tipos de emblemas de las compañías, y está compuesto exclusivamente por palabras. El logotipo es un pieza gráfica en donde son letras o tipografías que componen el nombre principal de la empresa. Ésta puede ser compuesta por un color específico, diferente tipo de lettering, grosor.
Algunos de los mejores ejemplos en el mundo son Disney, Coca Cola, Telefónica, Google, Zara, Ford, Mc’Donald, etc.
Imagotipo: la imagen y la palabra están juntas, pero pueden dividirse

Es el conjunto de logotipo e isotipo. Para muchas marcas, este tipo de diseño puede ser perfecto para tener un buen equilibrio entre imagen y texto, y puede mostrar más recordación de marca ante la memoria de los clientes.
A pesar de que pueden ser un buen complemento, hay que notar que éstas pueden ser divisibles en todo momento.
Para que haya armonía, es importante que los elementos pictográficos y el texto estén alineados, de tal manera, que se ven unidos visualmente. Estas son grandes marcas que tienen isotipo: Audi, Adidas, Puma, Spotify, Microsoft, Good Year, Amazon, etc.
Isologo: cuando imagen y palabra están totalmente unidas

Hay una estrecha similitud entre isologo e imagotipo. Ambos están formados por elementos pictográficos y texto, pero la gran diferencia es que en el isologo, la imagen y el texto no son divisibles, es decir, que ambos están unidos en el diseño.
Además, son los menos usados en las empresas, pero las que han apostado por él, han tenido éxito. Algunas ejemplos son: NASA, Burger King, Starbucks Coffee, Nissan,BMW, Intel, etc.
Factores que implican en la elección del logo para tu marca
Si no conoces nada de diseño, es mejor que busques a un diseñador con mucha creatividad, para que puedas tener los mejores resultados. También, debes considerar que hay ciertos factores para que el diseño salga como lo deseas.
Es importante conocer la marca
Esto es algo muy importante que debes saber sí o sí. Antes de plasmar tu diseño, debes conocer la marca, su target, el mensaje que quieres transmitir, qué deseas que la gente reconozca de tu marca, la historia, los productos, misión, visión, etc.
Tener la creatividad a ‘flor de piel’ en tu estrategia de Branding
La creatividad es un factor importante que puede sumar puntos a la hora de crearlo. Por eso, es fundamental que esté represente en tu estrategia de Branding, y puedas diferenciarte de la competencia. Además, si eres original, podrás conseguir los resultados establecidos.
Tener en cuenta la importancia de la psicología del color
¿Has escuchado algo sobre la psicología de color? Pues, este punto tiene que ver con este tema. El color que elijas influirá mucho en la mente de tus clientes, pues cada tono tiene un significado diferente, y puede afectar a tu imagen corporativa. Por eso, te dejamos el Pantone de colores para saber qué sentimiento transmite cada color:
- Azul: calma y profesionalismo
- Amarillo: alegría, positividad y calidez
- Rojo: dinamismo, pasión, pero también puede demostrar peligro
- Verde: naturaleza, ética y crecimiento
- Naranja: vitalidad, juventud, modernidad
- Rosa: feminismo, inocencia, delicadeza
- Morado: masculinidad, ruralidad, la tierra
- Blanco: sencillez, pureza y nobleza
- Negro: Sostificación, poder, e incluso la muerte
Poner énfasis en el nombre de la marca
Hay empresas que apuestan por sólo tener elementos visuales, es decir, por un isotipo. Otras marcas prefieren otros tipos de logos como elementos textuales, que se complemente con la tipografía, y grandes ejemplos son Coca Cola, Disney, etc.
Por eso, es importante que si contaras con elementos textuales, éstas no deben ser extrañas, por más que quieres diferenciarte de la competencia. Además, recuerda que ésta sea legible, de lo contrario, no podrás ser recordado por las personas.
Tener un diseño que se pueda adecuar a distintos dispositivos y formatos
Un aspecto que debes tomar en cuenta es que el diseño debe ser tranquilo y armonioso a la vista de las personas. No necesitas crear algo que ni tú ni tu público podrá entenderlo. Por ello, debes plantearlo para que aparezca en diferentes dispositivos y formatos. Además, procura que éste sea actualizado para no perder la efectividad.
Tener mucha paciencia al presentar tu diseño final
Cuando ya lo tenemos casi listo, y lo mostramos el diseño final, a veces recibiremos un feedback no esperado. Por eso, toma aire, paciencia y buen humor. El proceso para crear el emblema toma tiempo, y no esperes que la creatividad venga rápidamente.
Ahora, que sabes cómo funciona crear un logo para empresa, puedes ver si el tuyo funciona frente a tu público. IBO.pe, es una de las agencias de marketing digital en Lima, que busca que tengas una buena reputación de marca, y consigas tus objetivos.