5 pasos para realizar una Auditoría de Contenidos web

El marketing de contenidos es una de las estrategias vitales para posicionarnos en Google, y que nos ayudan a darnos a conocer a nuestro público. Es fundamental tener contenidos creativos, que ayuden a generar tráfico web, que cautive al lector, pero, ¿qué pasaría si no estamos haciendo un buen trabajo? Para ello, se debe realizar una Auditoría de Contenidos Web, para analizar la calidad de nuestro contenido, los objetivos, entre otros factores.
¿Por qué es importante realizar una Auditoría de contenidos web?
No sólo se trata de redactar, sino que en cada texto haya un propósito, que nos ayude a generar interacción, y posicionarnos. La Auditoría de Contenidos Web te permite analizar en qué punto estamos, si nuestra estrategia está siendo efectiva o si necesitamos cambiarla. Además, nos ayuda a:
- Mejorar la experiencia del usuario
- Optimizar el contenido para mejorar nuestro Posicionamiento SEO
- Incrementar el tráfico web
- Generar leads y clientes potenciales
Pero, si te estás preguntando ¿cómo hacer una Auditoría de contenido web? aquí te lo explicamos.
1. Establecer nuestras metas base a nuestros objetivos

Lo primero que debemos hacer antes de realizar una auditoría de contenidos web es establecer las metas que deseamos alcanzar. Estos objetivos deben ser claros y precisos. Además, debemos reestablecer las metas que nos propusimos cuando empezamos con la estrategia de marketing de contenidos. Aquí, te damos algunas ideas para mejorar tus objetivos:
Verificar los resultados SEO: Si ya tenemos contenido posicionado, revisemos si éstos tienen buenos enlaces, optimización, entre otros.
Mejorar nuestras interacciones con nuestro público objetivo: También debemos identificar el contenido que genera mayor interacción, para tener ideas para nuestras próximas publicaciones.
Aumentar nuestro porcentaje de leads: Si creamos contenido de ventas, buscaremos los contenidos que han generado más leads, qué páginas ofrecen mejor experiencia del usuario, y cuáles son los mejores tipos de contenidos más atractivos.
2. Realizar un inventario total de todo tu contenido

Cuando escuchamos la palabra ‘inventario’ pensamos en realizar un completo análisis Y así es, debemos realizar un inventario de todo el contenido que tengamos en nuestros canales digitales. Para ayudarte a realizar este paso, puedes empezar a revisar los artículos de tu blog, la descripción de tus productos, la información de tu sitio web en el home. Pero, también te estarás preguntando, ¿qué cosas debo revisar? Aquí, te damos algunas ideas que debes analizar en tu inventario:
- Revisar si tenemos contenido duplicado
- Verificar si todas las imágenes están en ALT
- Revisar si nuestros títulos y descripciones están bien redactadas
- Revisar nuestros encabezados
- Actualizar nuestra estrategia de backlinks
3. Analizar todos los datos y recopilarlos para mejorar nuestro contenido

Y si queremos revisar datos y estadísticas de nuestro contenido, podemos usar herramientas de métricas tales como Google Analytics, Google Search Console, SEMrush, entre otras, que te permitan analizar los datos de tu estrategia de marketing de contenidos. Por ejemplo, en Google Analytics, podemos revisar los siguientes datos:
- Número de visitantes totales
- Páginas más vistas
- Tasa de rebote
- Tiempo promedio en la página.
Y así, puedes tener más datos específicos, pero no todo quedará allí. Sino que deberás interpretar estos datos para saber cómo actuar, es decir, si se debe mejorar la estrategia de contenido con modificaciones o un cambio total.
4. Diseñar un plan de acción para potenciar tu estrategia de contenido

Ya casi estamos terminando la auditoría de contenidos web, pero en este punto hablaremos sobre cómo elaborar un plan de acción. Durante el proceso de inventario, veremos que hay cosas por mejorar y que necesitamos hacerlo sí o sí para seguir posicionando nuestros artículos. Recuerda que, este plan debe estar basado en los objetivos iniciales. Si te estás preguntando cómo elaborar mi plan de acción, aquí te damos algunos pasos:
- Aumentar más texto a tu contenido
- Actualizar tu contenido con nuevos backlinks
- Estructurar el contenido, si fuera necesario
- Añadir vídeos e imágenes
5. Realizar una adaptación de tu estrategia de marketing de contenido

Ahora que ya estamos terminando la auditoría de contenidos web, será importante realizar una adaptación de la estrategia de marketing de contenido. Aquí. es donde debemos hacer el seguimiento de todas las acciones realizadas previamente, y ver si se están logrando los objetivos, o si se necesitan realizar algunos ajustes. Normalmente, debemos revisar todo nuestro contenido periódicamente, para ver si estamos logrando las metas.
Ahora que ya conoces cómo realizar una Auditoría de Contenidos Web, podrás establecerte metas para generar más interacción con todos tus lectores. En IBO, agencia de marketing digital en Lima, contamos con el servicio de marketing de contenidos, que te ayudará a establecer objetivos puntuales. Contáctenos para empezar a posicionarte en los principales motores de búsqueda.