Posicionar una página web en Google no es tarea fácil. Se necesita de muchas acciones para alcanzar tal objetivo, pero hay una herramienta valiosísima que nos ayuda a conocer la puntuación del sitio web. Hablamos de Google PageSpeed, una herramienta que permite conocer la velocidad de carga web y la puntuación tanto para la versión mobile y desktop del sitio web. En este artículo, te ayudamos a conocer qué es Google PageSpeed y cómo te ayuda a mejorar el SEO. ¿Te animas a realizar este test?
Si debes posicionar tu sitio web en Google, primero, debes pasar todos los filtros de Google para conseguir este objetivo. Por ello, Google ofrece muchas herramientas para realizar auditoría SEO, que permite mejorar, modificar y realizar cambios que ayuden a posicionar la página web.
Una de estas herramientas es Google PageSpeed, un excelente instrumento que permite brindar datos sobre el rendimiento real de los sitios web tanto en ordenadores y dispositivos móviles. Por medio de esta herramienta, se puede conocer la puntuación de velocidad y optimización. Además, puedes tener:
Google PageSpeed nos permite tener datos que nos ayuden a mejorar la experiencia del usuario. Por ello, podemos tener resultados del rendimiento real de la página web. Además, nos brinda resultados del PSI, que facilitan dos datos y métricas importantes como First Contentful Paint (FCP) y DOMContentLoaded (DCL).
A continuación, les enseñamos cómo funciona la puntuación de velocidad de carga web.
Otro punto que realiza Google PageSpeed es conocer el nivel de optimización del sitio web. Dentro del PSI, se puede conocer un puntaje del 0 al 100, una calificación que señala el margen de rendimiento. Asimismo, esta métrica permite mejorar el tiempo de carga de una página web.
Para conocer el puntaje que tiene tu página web, sólo basta colocar su URL de la página web y obtendrá un resultado parecido a este:
Quizás te estés preguntando qué significa cada color que se presenta en el resultado de la auditoría SEO. Google PageSpeed brinda resultados según el tipo de color que arrojen los resultados, que aquí te explicaremos:
Como ya hemos visto, Google PageSpeed permite mejorar la velocidad de carga, optimización y la experiencia del usuario. Es por ello que, es importante utilizarlo antes de empezar a desarrollar una estrategia de contenido. Así, podrás conocer en qué aspectos está fallando tu sitio web y todas las cosas que necesitas mejorar para que tengas un mejor porcentaje. Aquí, te contamos por qué es importante usar PageSpeed.
Dentro de las mejores herramientas para medir la velocidad de carga web está PageSpeed, ya que brinda un resultado más completo. Así, se podrá mejorar el tiempo de respuesta del servidor para evitar que el usuario espere más de 0,2 segundos, que es el tiempo estimado en que un usuario espera la carga del sitio web.
Si tu web está fallando en esta métrica es importante que revises la optimización de la página, o ver qué plugin de caché falta.
Uno de los filtros que tu página web debe pasar es el caché de navegador. Para PageSpeed es importante, así como la compresión, que las páginas web cumplan con este requisito para avalar como “buen sitio web”. Sin embargo, hay muchas cosas que debes tener cuidado como por ejemplo, la actualización de contenidos, entre otros.
Las imágenes para SEO son tan importantes, que para la inspección de PageSpeed se debe cumplir con la regla de optimización de imágenes para SEO. Si las imágenes suelen tener mucho peso, se necesita comprimirlas para reducir el tiempo de espera que puede tardar en la página web. Existen varias maneras de optimizar las imágenes, por ejemplo con herramientas para comprimir imágenes, plugins, desde el servidor, entre otros.
Normalmente, todos los estilos se suelen ingresar en una sola hoja de estilos de SS, que puede llegar a ser un grave error. En todo caso, si tu página web está creada con un CMS, lo más probable es que aparezca en PageSpeed que debes “Optimizar la entrega de CSS” . Lo más recomendable es que puedas cambiar el theme y crear un desarrollo propio de HTML y CSS.
Un error que se suele cometer cuando se crea una página web es que colocan la mayor cantidad del contenido en la parte superior del sitio web, que será lo primero que verá el usuario. Sin embargo, esto puede ser una mala estrategia que puede pasar la factura.
Si en la auditoría de PageSpeed te solicita que cambies o modifiques tu página es para que la página pueda tener una mayor velocidad de carga o incluso sacar algunos elementos del código.
El JavaScript puede bloquear la visualización del contenido de tu página web, por lo tanto, es importante que se pueda mover o quitar este elemento para que la web cargue de manera uniforme. Si no sabes cómo hacerlo, puedes contactarte con nuestros webmasters.
Y ahora, ¿deseas realizar el test de Google PageSpeed? Anímate a ver cómo está la velocidad de carga web y la optimización de tu web. En IBO, agencia de SEO, contamos con los mejores especialistas webmaster que podrán ayudar a reparar los fallos técnicos que se necesitan modificar para que llegues al mayor puntaje. Contáctenos y obtén el mayor puntaje para pasar el filtro de Google.
Leave a Comment