10 maneras para generar ideas y crear tu contenido con Google Analytics

¿Cómo crear contenido? Si tenemos un blog, es necesario crear posts frecuentemente, pero a veces resulta difícil, pues tenemos que buscar mucha información. Por eso, hay que tomar importancia en nuestra estrategia de marketing de contenidos.

Hay que resaltar que lo que se desea es ser diferentes frente a la competencia. Por ejemplo, habrá contenidos propios que serán innovadores para nuestros usuarios, y que otra página no lo tendrá. Eso es una gran ventaja que tienes y en este artículo encontrarás técnicas para generar ideas de cómo crear contenido.

¿Por qué usar Google Analytics en nuestro marketing de contenidos?

Si solemos usar Google Analytics sólo para ver nuestras estrategias digitales, estamos pasando por alto el poder de esta herramienta. Nos permite conocer estadísticas precisas para conocer qué tipo de contenido nos ayudan a concretar nuestros objetivos. Siendo así, lo que hace esta plataforma es ayudar a potenciar contenido que nos ayude a tener tráfico, pues nos permite conocer el comportamiento de los usuarios, y saber en qué formatos debemos enfocarnos más.

¿Qué nos permite hacer Google Analytics para mejorar nuestro marketing de contenido?

Esta plataforma nos ofrece muchas opciones para conocer o darnos ideas de los contenidos que debemos crear, para retener a nuestros usuarios en nuestra web, y se pueda lograr a los objetivos establecidos. Por eso, te damos una lista de 10 cosas para generar ideas y crear contenido con Google Analytics.

1. Identificar palabras claves que posicionan nuestra web

Esto es relevante la hora que nuestra página web se posiciona en los buscadores. Pues el contenido que ha sido importante, creativo y original, permitirá que el posicionamiento orgánico logre una buena estadística. Además, se puede lograr un mejor posicionamiento SEO, si se optimiza los contenidos.

Para que se tenga una buena optimización, se debe buscar palabras claves que nos ayuden a potenciar el contenido que creamos, y así ir generando tráfico en la web. No sólo es cuestión de buscar keywords, sino que se necesita realizar una búsqueda analítica de aquellas palabras que nos ayuden a posicionar la web.

2. Analizar el comportamiento del usuario en Google Analytics

Esta es una opción que Google Analytics te da para ver cómo reacciona tu público. Podrás ver las métricas y un análisis completo sobre los contenidos o páginas que están atrayendo a tu público a tu web. Por ejemplo, podrás ver las siguientes métricas:

  • Páginas vistas
  • Porcentaje de rebote
  • Tasas de salida
  • Promedio del tiempo en que están en la web

3. Averiguar los contenidos que logran generar conversiones

Sin duda, esta métrica es algo que nos interesa conocer, pues lo que se desea es generar conversiones. Por eso, Google Analytics nos permite tener un análisis detallado sobre los contenidos que tengan las siguientes acciones:

  • Compra
  • Descargas de artículos (los conocidos ebooks)
  • Vistas de un vídeo
  • Tiempo de cada sesión

Si lo que deseas es generar conversiones, es recomendable agregar enlaces y llamadas a la acción. Además, no olvides que Google Analytics puede ayudar con tus objetivos, si lo estableces con ellos, pues te permitirá tener una estadística más detallada de lo que deseas.

4. Interpretar los datos demográficos

Google Analytics te da datos demográficos para conocer de dónde viene tu público objetivo. Además, te permite conocer qué tipo de contenido atrae más a cada segmento de tu target. Esto será una ventaja para tu estrategia de marketing de contenidos, pues podrás poner más énfasis en crear contenido que les guste a ellos.

5. Analizar el tráfico de las redes sociales

Esta es una métrica relevante que nos ayuda conocer qué redes sociales nos ayudan a tener tráfico, y nos brinda la mayor cantidad de visitantes a la web. Por eso, se debe analizar estas estadísticas para que nos ayuden a mejorar nuestra campaña de marketing en redes sociales.

Una vez que hayamos detectados las redes sociales que nos permitan alcanzar nuestros objetivos, debemos crear una estrategia de plan de contenidos para ir creando los artículos que más enganche a nuestro target.

6. Analizar el contenido popular de tu web para mejorar tus búsquedas

Recuerda que cuando creas contenido, debes buscar maneras de que éste sea original y atractivo para tus usuarios. Por eso, es esencial que revises cuáles son los contenidos que cumplan con ese requisito, y que tengan un buen rendimiento.

Al conocer cuáles son, Google Analytics te mostrará el número de visitas, el porcentaje de rebote, promedio de tiempo, etc. Así podrías crear un contenido similar, pues conoces los gustos de tu target, y este contenido puede crear impacto para mejorar tus búsquedas.

7. No pierdas de vista las landing page

Si no te has dado cuenta, Google Analytics te permite conocer cuáles son los landing page populares, qué canales de redes sociales enganchan a tu target, y el tiempo promedio de los visitantes que pasan en la página de su interés.

Por ello, esta sección te da ideas de los contenidos más visitados por tus usuarios. Desde ese punto, puedes trabajar en el tema de tu próximo contenido.

8. Revisar las categorías para mejorar tu estrategia de marketing de contenidos

Google Analytics te permite obtener datos sobre el comportamiento e intereses de los usuarios. Además, puede informarnos de cuáles son las categorías más buscadas por ellos, y en los que tienen más interés. Al conocer esto, sabrás cómo mejorar tu estrategia de marketing de contenidos para así tener mayor tráfico.

9. Obtener datos para tu posicionamiento SEO

Sin duda, Google Analytics nos ofrece opciones para seguir mejorando nuestra estrategia de marketing de contenidos. Esta herramienta te permite conocer la cantidad de búsquedas que tiene tu página web, y las palabras claves que reportan el tráfico. Por eso, es una clave importante a la hora de tener un mejor posicionamiento SEO, y estar más adelante de tus competidores.

10. Experimentar y buscar nuevos contenidos

Como lo hemos mencionando, siempre es bueno revisar qué tipo de contenido está logrando un buen impacto en nuestros usuarios. Pero, también es necesario crear nuevos contenidos y saber si son atractivos para tu target. Recuerda que Google Analytics te brinda información para que concretes tus objetivos.

¿Qué esperas para mejorar tu estrategia de marketing de contenidos? Somos una agencia que cuenta con la experiencia para mejorar tu contenido. Contáctenos y te ayudamos desde el inicio de tu estrategia.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Artículos Relacionados:

¿Cómo crear una estrategia de marketing de contenido?

 El marketing de contenidos es una estrategia que está ganando mucha popularidad, ya que ayuda a generar posicionamiento SEO. Así que, se necesita de estrategias [...]

Continuar Leyendo

10 consejos para mejorar el posicionamiento web

Actualizado el 08/2019 Mejorar el posicionamiento web es uno de los factores más importantes que se necesita tomar para cumplir con las estrategias de marketing digital. Este [...]

Continuar Leyendo

Áreas del Marketing Digital que todo empresario debe saber

El Marketing Digital en Lima se ha convertido en una de las principales aplicaciones de estrategia para las pequeñas, medianas y grandes empresas. Por ello, como empresarios [...]

Continuar Leyendo

Conoce 4 tipos de palabras clave que ayudarán a posicionarte

El uso de palabras clave es primordial para conseguir un buen posicionamiento SEO en los buscadores de Google y ¿sabías que hay diferentes tipos de palabras clave? Antes de [...]

Continuar Leyendo

¿Cómo hacen los negocios peruanos para vender durante el Covid-19?

El Covid-19 ha provocado que, todo el mundo tome medidas sanitarias para cuidar a toda la población. Nuestra vida ha tenido grandes cambios, de los que no estábamos [...]

Continuar Leyendo

¿Cómo crear contenido para SEO que aumente el tráfico web?

A veces, pensamos que crear contenido para SEO es un tema fácil, pero suele ser un poco más complejo si queremos que éste cumpla con nuestros objetivos de marketing de [...]

Continuar Leyendo