Guía básica para buscar palabras clave en otro idioma

Guía básica para buscar palabras clave en otro idioma

Es muy probable que, cuando se ingresa a un nuevo mercado, no cuentes con todos los recursos para trabajar con un equipo que hable el idioma. Pero, tranquilo. Aún puedes buscar palabras claves en otro idioma, con una buena auditoría de palabras claves y las herramientas correctas. Conoce cómo hacerlo en esta guía básica. 

Y es aquí donde entra el SEO internacional 

¿Has escuchado sobre el SEO internacional? Pues, como bien lo indica, es posicionar tu página web en otros países e idiomas. De hecho, hay muchos aspectos del SEO internacional (y también beneficios) que te permitirá crecer tu negocio de manera global. Si tienes una empresa con sedes en varios países, esta es una excelente opción para posicionar tu negocio en la primera página de Google. 

Ahora sí, conozcamos cómo buscar palabras clave en otro idioma

¿Estás listo para realizar una investigación de keywords internacional? En esta guía básica podrás aprender cómo hacerlo para encontrar las mejores palabras clave en otro idioma y así sacar provecho para tu negocio. 

1. Encontrar las fuentes de palabras clave

Encontrar las fuentes de palabras clave

Empezaremos con una auditoría SEO que nos permite tener una investigación más exhaustiva. Para ello, necesitaremos realizar las siguientes acciones:

  • Tener una lista previa de keywords: Será necesario que el cliente le provee una lista de palabras claves que sean importantes para ellos, ya que conocen mejor el mercado o rubro a donde se dirigen. 
  • Análisis de palabras clave: Una vez que tenga la lista previa de palabras, necesitará realizar un análisis de palabras clave y verificar su puntuación. 

Lo importante es que puedas conseguir palabras clave que diferentes fuentes y compares su posición o relevancia. Así, podrás desarrollar un mejor plan para el contenido de tu página web. 

2. Analizar e investigar cada palabra clave desde cero 

Analizar e investigar cada palabra clave desde cero

No puedes empezar este paso, sin antes haber identificado a tus competidores. Busca en Google cada competidor y encuentra cuáles son las keywords que utilizan para posicionarse en los primeros lugares del buscador. Como especialistas en SEO, te recomendamos crear una plantilla y colocar todas las palabras clave que encuentres y verifiques tu posición. 

Luego de conocer tu competencia, podrás utilizar herramientas como SemRush, que son super sencillas de manearlas. Allí podrás conocer la puntuación y relevancia de cada palabra clave. Recuerda seleccionar las keywords con mayor puntuación. Si quieres tener mayor precisión, puedes utilizar Google Trends

3. Determina qué palabras claves puedes utilizar 

Determina qué palabras claves puedes utilizar

Ya casi estamos por determinar. Quizás no hables el idioma o no lo domines, pero tu audiencia objetiva sí lo hace. Así que, debemos utilizar todas las herramientas para encontrar palabras clave.

Una vez que tenga la lista de palabras clave, puedes seleccionar las más adecuadas, según la puntuación y agruparlas según los temas o categorías. Recuerda que, estas keywords te ayudarán a posicionar tu página web en las primeras posiciones en Google. 

Pero no te olvides de la localización

No todo puede terminar aquí. Recuerda que el SEO internacional también implica que adaptemos el contenido en el idioma local. Es así como las personas podrán encontrar resultados en su idioma y su cultura. 

  • ¿Estás listo para mejorar el SEO internacional de tu negocio? En IBO, agencia de SEO en Lima, estamos listos para ayudarte a buscar palabras claves en otro idioma desde cero e implementar un plan de contenido. Contáctenos para empezar tu proyecto SEO desde ahora.   

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Artículos Relacionados:

10 consejos para mejorar el posicionamiento web

Actualizado el 08/2019 Mejorar el posicionamiento web es uno de los factores más importantes que se necesita tomar para cumplir con las estrategias de marketing digital. Este [...]

Continuar Leyendo

Factores para preparar una web para una actualización de Google

Si queremos llegar a las primeras posiciones de Google, entonces debemos estar más que atentos a la actualización de Google. Este gigante de Internet está siempre en [...]

Continuar Leyendo

SEO vs PPC: ¿Qué estrategia es más efectiva para mi marca?

En el marketing digital hay muchas estrategias que nos ayudan a tener mejores resultados para nuestra marca. Sin embargo, hay algunas técnicas que logran tener óptimos [...]

Continuar Leyendo

Conoce los mejores CMS para SEO para gestionar tu sitio web

Al momento de crear una página web se necesita realizar ajustes y modificaciones para tener un buen sitio para todos los usuarios y visitantes. Por ello, es importante contar [...]

Continuar Leyendo

¿Cómo hacen los negocios peruanos para vender durante el Covid-19?

El Covid-19 ha provocado que, todo el mundo tome medidas sanitarias para cuidar a toda la población. Nuestra vida ha tenido grandes cambios, de los que no estábamos [...]

Continuar Leyendo

10 maneras para generar ideas y crear tu contenido con Google Analytics

¿Cómo crear contenido? Si tenemos un blog, es necesario crear posts frecuentemente, pero a veces resulta difícil, pues tenemos que buscar mucha información. Por eso, hay que [...]

Continuar Leyendo