Tipos de e-commerce que debes conocer para tus ventas en línea

Las ventas en línea o también llamado e-commerce es una de las estrategias digitales que están usando las empresas para tener más ventas. Ante esta demanda, se han creado muchos tipos de e-commerce que debes conocer y así escoger la más adecuada para tu negocio.

Primero, es importante definirlas según el tipo y finalidad. Por ejemplo: 

  • Finalidad: Se clasifica según la transacción que se va a realizar. 
  • Objeto: Se clasifica según el tipo de producto, servicio o contenido. 
  • Plataforma: Se gestiona según la función de la plataforma con la que se emplee.
  • Destinatario: Se clasifica a la persona jurídica o física empleando un modelo para las ventas.  

Tipos de e-commerce según la finalidad

Tipos de e-commerce según la finalidad

Este primer grupo de tipos de e-commerce funciona en relación al tipo de transacción que se ejecuta. Aquí podemos encontrar dos tipos: 

1. Subastas de e-commerce, tienen horario de apertura y cierre

Las subastas de e-commerce son caracterizadas por tener un horario de apertura y de cierre. Si en caso no se consigue un ganador, normalmente se puede comprar el producto o servicio con descuento o de manera indirecta. También, existen subastas de servicios, ocio y hasta de productos intangibles. 

2. Ventas privadas o colectivas, caracterizadas por el precio del producto

Este tipo de e-commerce, según la finalidad, se caracteriza por el precio del producto, ya que mientras más alta sea la demanda del producto, el precio de éste puede ser menor. Por eso, los consumidores saben que para tener más productos o unidades de compras, más posibilidades de descuento pueden tener. 

Tipos de ecommerce según el objeto

Tipos de ecommerce según el objeto

Los ecommerce de objeto se pueden clasificar en tres: productos, servicios o contenidos. Te lo explicamos mejor:

3. E-commerce de productos, tiene distintas características

Para entender mejor acerca de los e-commerce de productos, es importante diferenciarlos según sus características, por ejemplo:

  • Etailer: Aquí, la venta de los productos se realizan solamente online, y también se puede compaginar con el stock de productos. Este sistema consiste en que el vendedor sólo tiene productos en stock para el distribuidor del producto. 
  • Click y Mortar: Este tipo de e-commerce es una combinación de la venta online y offline. Esta modalidad te permite recoger y pagar tu pedido en la tienda, lo que lo planificas desde la página web del negocio. 
  • Etailer y Espacio: Este tipo de e-commerce es un modelo online que permite tener un servicio más personalizado para los clientes. Además, le da la posibilidad a las marcas a fidelizar más a sus clientes ofreciendo un servicio adicional. 

4. E-commerce de Servicios, hace uso del cloud computing

En cuanto los servicios, nos referimos a los tipos de e-commerce de productos intangibles. Aquí, se hace uso del cloud computing, una técnica novedosa que permite que el cliente o usuario acceda desde cualquier dispositivo con tan sólo tener acceso a Internet. 

5. Contenidos para tu estrategia de e-commerce

Hay muchas marcas que comparten contenidos interactivos y de entretenimiento como cursos, música, vídeos, etc. Todo este proceso se relaciona al marketing de contenidos, una estrategia fundamental para aumentar tu estrategia de e-commerce

Tipos de e-commerce según la plataforma

Tipos de e-commerce según la plataforma

Ahora, es importante que consideres qué canal o plataformas vas a utilizar para tu estrategia de e-commerce. Te mostramos los diferentes canales que utilizan las marcas para alcanzar sus resultados:

6. Social e-commerce, impulsa tu negocio de manera efectiva

Las redes sociales son las principales aliadas del marketing digital, que permite impulsar el negocio de manera efectiva. En este caso, el social e-commerce hace uso de las redes sociales para vender productos. Por ejemplo, tenemos a Facebook y Twitter, que tienen plataformas personalizadas para este tipo de comercio. 

7. Mobile e-commerce, se hace la compra y venta a través de dispositivos móviles

Tal como lo indica su nombre, el mobile e-commerce está seleccionado para realizar la compra-venta a través de dispositivos móviles. Últimamente, ha habido demanda de muchas marcas, ya que han creado aplicaciones móviles diseñadas para smartphones o tabletas, pues los usuarios están más tiempo conectados en ellos. 

Tipos de e-commerce según el destinatario

Tipos de e-commerce según el destinatario

En esta parte del comercio electrónico, es importante conocer todos los tipos de e-commerce según el destinatario. Podemos encontrar las siguientes opciones: 

8. Comercio electrónico B2B, para operaciones entre empresas online

Este tipo de ecommerce, conocido también como Business to Business consiste en operaciones comerciales entre empresas online. Para ello, no es necesaria la intervención de clientes finales. Además, es mucho más fácil hacer cierres de ventas, despachos de pedidos, negociación de precios, presentaciones y más en tiempo real. Esto da una ventaja en tiempo y valor económico. 

9. Comercio electrónico B2C, se realiza entre la marca y el cliente

También es conocido como Business to Consumer, y es uno de los tipos de e-commerce más habituales, ya que se realiza entre la marca y el cliente directamente. Por eso, las empresas deben usar los canales digitales principales para comunicar sus productos a sus futuros compradores. 

10. Comercio electrónico P2P, brinda equilibrio

Peer to peer” (igual a igual), es un tipo de e-commerce que brinda un equilibrio tanto a los vendedores como compradores. Por eso, ambas partes pueden intercambiar información directamente con otras personas. Para lograr las transacción, es importante tener buenas plataformas digitales. A cambio, estos canales piden un porcentaje pequeño de las ganancias. Así es cómo funciona Airbnb, TripAdvisor, entre otras. 

11. Comercio electrónico G2C, una nueva modalidad que ofrecen los gobiernos

Government to consumer” (gobierno a consumidor) es una nueva modalidad que ofrecen algunos gobiernos digitales para los ciudadanos a través de plataformas digitales, donde se puedan hacer los pagos de trámites y documentos, en vez de ir al banco y realizar un trámite más largo. 

12. Comercio electrónico B2G, hay una relación entre empresa y gobierno

Business to Government” (negocio a gobierno). Este sistema permite que haya una relación mercantil entre la empresa y el gobierno, en donde el Gobierno se convierte en el cliente y donde solicitan los productos de la marca a través de Internet. Este tipo de e-commerce se utiliza mucho en proyectos de mercadotecnia o ingeniería. 

13. Comercio electrónico B2E, sistema entre empresa y empleado

Business to employee” (Negocio a empleado). Esta modalidad de comercio electrónico es un sistema interno entre la empresa y el empleado, dando la oportunidad de que los trabajadores puedan adquirir productos del negocio a menos precio a través de su plataforma digital. 

Si tu empresa aún no tiene estrategias de e-commerce, ponte en manos de especialistas para aumentar las ventas de tu negocio. En IBO.pe, una de las mejores agencias de marketing digital en Lima, te ayudamos a complementar tu sitio web con e-commerce para llevar tus productos o servicios a más personas. Contáctenos para solicitar más información.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Artículos Relacionados:

Principales funciones que realiza un experto en SEO

El marketing digital se está convirtiendo en una de las mejores herramientas para proyectos y marcas que quieran posicionarse en diferentes canales digitales. Para alcanzar [...]

Continuar Leyendo

Consejos para hacer un Plan de Personal Branding

El Personal Branding es un término en inglés que refiere a una ‘Marca Personal’. Es importante que al mostrar tu marca analices qué comunicas y en qué modo lo haces para [...]

Continuar Leyendo

Agencia de Marketing Digital: 4 certificaciones indispensables

Conoce las certificaciones más importantes que toda agencia de marketing digital debe tener para respaldar su trabajo y aumentar la confianza con sus clientes. Las tendencias [...]

Continuar Leyendo

Optimización de imágenes para SEO: Diferencias entre JPG vs JPEG 2000

Crear un sitio web es un gran trabajo, porque hay detalles como la propuesta de diseño, contenido y la optimización de imágenes. Por eso, uno debe tomar en cuenta que hay [...]

Continuar Leyendo

Las mejores agencias digitales en Latinoamérica

Hoy en día, las agencias de marketing digital en Latinoamérica están siendo más cotizadas por miles de marcas grandes y pymes que desean incrementar sus ingresos, de una [...]

Continuar Leyendo

Ecommerce para pymes: 10 razones para crear tu tienda online

Según el diario Gestión, se estima que el 90% de negocios son pymes. Esto indica que estos negocios son parte de un gran porcentaje dentro de la economía del país. Estas [...]

Continuar Leyendo